
Lamentablemente estos autos han pasado por varias manos que los fueron "lastimando" de a poco como ser: talleristas, técnicos, instaladores de GNC, instaladores de alarmas. Personas que han trabajado en los mismos sin tener el mas mínimo cuidado por el vehículo que el propietario les confió. Es así como me encuentro cables cortados para hacer mediciones (primera foto), empalmes sin estañar, empalmes aislados con cinta scotch (segunda foto), empalmes que ilusamente confían en la cinta aisladora como única barrera entre ellos y la posibilidad de un corto (tercera foto), conectores con los clips de seguridad rotos, y más. Siempre hay mas para el asombro.
Es por ello que desde este humilde lugar intento "evangelizar" técnicamente a las muchas manos que a diario trabajan en los autos que recorren nuestro país.

1- No cortar cables para hacer mediciones 2- Tampoco desnudar parte del mismo para hacer mediciones. 3- No pinchar con agujas o alfileres la aislación para medirlos. 4- No empalmar cables confiando únicamente en retorcer los alambres para lograr una buena conexión. 5- No utilizar cinta aisladora ya que ésta con el calor del vano motor se despega en cuestión de horas. Todas estas ideas que, aunque parezcan obvias, deberían ser algo asi como los "5 mandamientos técnicos para el instalador" lamentablemente no son de practica común.

1- Para poder medir la tensión que alimenta determinado cable, lo que podemos hacer es, mediante la ayuda de una aguja, introducir la misma en forma paralela al cable que queremos medir en el alojamiento de la ficha (donde termina el cable). De esta forma al hacer contacto la aguja con el terminal metálico estamos midiendo la tensión de alimentacion del cable sin lastimar su aislación. 2- Si no nos queda otra alternativa que cortar un cable y empalmarlo con otro, debemos si o si soldar con estaño y soldador la unión. No nos olvidemos que los cables estan sometidos a continuas vibraciones del motor y del andar del vehículo. Estos van en forma muy lenta "aflojándose" y provocaran sin dudas un problema a futuro de falta de conductividad. Lo mismo sucede con la humedad que va generando una oxidación en la unión que provoca un aumento de la resistencia de contacto y empobreciendo la calidad de la unión. 3- La cinta aisladora es una buena aliada sólamente en aislaciones domiciliarias. En uso automotriz recomiendo utilizar termocontraible que no sólo es un excelente aislante sino también un excelente refuerzo mecánico de la unión que estamos haciendo.
Espero que con estos simples consejos logre cambiar aunque sea minimamente la forma de trabajo de muchos instaladores que quizás en el apuro cotidiano de su trabajo se olvidan de la responsabilidad que implica trabajar sobre la instalación eléctrica de un automotor.
Este tema que en este post fue tratado a nivel informativo, puede ser visto en profundidad inscribiendose en los cursos de Inyeccion Electronica que brindamos en Test Engine Argentina