Como trabaja un relé? Es fácil. Internamente tiene una bobina de muy bajo consumo que, cuando una corriente eléctrica la atraviesa, genera un magnetismo que hace que el platino -remarcado en rojo- se cierre y conduzca la corriente que va a alimentar a nuestro consumo.
La corriente de activación entra por la pata 86 del relé y sale por la pata 85. (ésta es la etapa de bajo consumo). La corriente de trabajo entra por la pata 30 y alimenta a nuestro consumo a través de la pata 87. (ésta es la etapa de potencia del relé). Los dos tipos de relés mas básicos que podemos encontrar son los relés normalmente cerrados y los normalmente abiertos. Los primeros siempre dejan pasar la corriente salvo que sean activados y ahí abren el circuito. Los segundos están como un interruptor abierto en reposo, mientras que si son excitados pasan a conducir la corriente.
En un auto a inyección electrónica se utilizan relés tanto para la alimentación de los inyectores, calentador de sonda lambda, sistema de encendido, etc (estos son los denominados relés de inyección) como para alimentar a la bomba de combustible (relé de bomba). De esta forma la ECU (Computadora de nuestro auto) puede comandar a todos estos periféricos sin tener la necesidad de manejar las corrientes que éstos consumen gracias a la existencia de los relés.
Este tema que en este post fue tratado a nivel informativo, puede ser visto en profundidad inscribiendose en los cursos de Inyeccion Electronica que brindamos en Test Engine Argentina
3 comentarios:
Hola mi nombre es geovanni y les agradesco la informacion de los rele gracias
EXCELEENTE EXPLICACION,CLARA COMO EL AGUA ..LOS FELICITO
queria aclarar mi duda infita sobre reles para que servian y como se usaban.. ESTO RESPONDIO TODAS MIS PREGUNTAS! MUCHISIMAS GRACIAS!
Publicar un comentario